La constructora Heliopol, empresa perteneciente al Grupo Rusvel y especializada en infraestructuras, edificación y obra civil, acumula una amplia experiencia en la ejecución de proyectos emblemáticos, caracterizados por su complejidad técnica y plazos de ejecución muy exigentes.
Entre sus obras más destacadas figuran la ampliación del Estadio Benito Villamarín, el Estadio Olímpico de la Cartuja, FIBES – Palacio de Exposiciones y Congresos, el complejo LAGOH —el mayor centro comercial de Sevilla—, la terminal del Aeropuerto de Jerez de la Frontera, el Puerto de Málaga o la Facultad de Ciencias de la Salud de Granada.
Con más de un millar de obras ejecutadas, en su mayoría en Andalucía, la compañía ha intervenido en la construcción de carreteras, puentes, centros educativos, instalaciones deportivas, viviendas, parques empresariales, depuradoras, estaciones de tren y autobuses, entre otros muchos proyectos. Esta trayectoria consolida a Heliopol como una empresa sólida y referente en el sector, que ya supera el siglo de historia.
Las dos intervenciones en los estadios del Betis y Cartuja, ejecutadas a contrarreloj, han supuesto un importante desafío por la envergadura de los trabajos y la estricta exigencia de los plazos de entrega. En ambos casos, Heliopol ha cumplido rigurosamente con los tiempos establecidos, manteniendo los más altos estándares de calidad y seguridad, y consolidándose como un referente en obras de alta exigencia técnica.
En 2016, Heliopol ejecutó íntegramente el nuevo graderío de Gol Sur en el Estadio Benito Villamarín, asumiendo los trabajos desde la cimentación —exceptuando los pilotes— hasta la construcción de gradas, instalaciones y banquillos. El principal reto del proyecto radicó en el ajustado plazo de entrega, que requería una ejecución precisa y sin margen de error. A ello, se sumó la complejidad de intervenir solo en una parte del estadio, dentro de una estructura ya existente de gran complejidad técnica.
El nuevo graderío vino a sustituir al antiguo Gol Sur del estadio verdiblanco, construido en 1972, que permitió triplicar su capacidad, pasando de unos 5.000 a 15.000 asientos. Con esta ampliación, el Estadio Benito Villamarín alcanzó un aforo total de 60.000 espectadores.
“La estructura predominante fue el hormigón armado, incorporando pórticos postesados y losas alveolares. Las gradas se construyeron mediante elementos prefabricados y soluciones in situ, mientras que para el graderío superior se utilizaron pilares metálicos. La cimentación se resolvió con pilotes, encepados y losa arriostrante. La cubierta fue impermeabilizada con una membrana de poliurea. Las instalaciones, de alta complejidad, se diseñaron conforme a los requerimientos técnicos de un estadio de fútbol”, explica Juan Antonio Romero García, responsable de la obra del gol sur.
Estadio de la Cartuja
La segunda fase de ampliación de las gradas del Estadio de la Cartuja, adjudicado por un importe de 15 millones de euros, tuvo que completarse en menos de seis meses: de septiembre a marzo. La ampliación se estrenó oficialmente el 26 de abril, durante la final de la Copa del Rey.
Gracias a esta actuación, el estadio alcanzó un aforo de 70.000 espectadores, lo que lo convierte en uno de los mayores recintos deportivos de España: el tercero, solo por detrás del el Camp Nou de Barcelona (tendrá 104.000 espectadores) y el Santiago Bernabéu de Madrid (85.000). Este ambicioso proyecto ha permitido que el Estadio de la Cartuja cumpla con los requisitos de la FIFA para ser sede del Mundial de Fútbol 2030 que se celebrará en España, Portugal y Marruecos.
La segunda fase de los trabajos para ampliar el graderío del Estadio La Cartuja transformó la antigua pista de atletismo que rodeaba el terreno de juego, en nuevas gradas. Esto permitió aumentar el aforo a 12.000 plazas adicionales a las 60.000 existentes. Para lograrlo, Heliopol tuvo que rebajar el terreno más de cinco metros. La actuación incluyó además una reforma integral de los aseos, los espacios comunes y las instalaciones auxiliares.
A la obra, liderada por la división de Obra Civil de Heliopol, con el apoyo de un equipo completo de Edificación y el respaldo de varios departamentos estructurales de la empresa, se sumó también la Oficina Técnica de Obra Civil en su totalidad. Además, el Departamento de Mejora Continua tuvo un papel destacado al encargarse de guiar la planificación técnica mediante la metodología Last Planner System.
En la obra de la ampliación “se aplicó principalmente en el hormigón armado, tanto en su ejecución in situ como mediante elementos prefabricados. La ejecución in situ se utilizó en las cimentaciones profundas (pilotes), cimentaciones superficiales (encepados) y estructuras portantes, como las portagradas y los vomitorios de acceso a los espacios ubicados bajo las gradas, así como en las losas de dichos espacios y en la losa perimetral del campo”, explica Antonio Pérez Barrios, jefe de obra del Estadio de la Cartuja de Sevilla,
Tanto Juan Antonio Romero García, responsable de la obra del Gol Sur, como Antonio Pérez Barrios, jefe de obra del Estadio de la Cartuja de Sevilla, están convencidos de que, aunque cada proyecto es único, el know-how adquirido en este tipo de intervenciones es totalmente aplicable a nuevos retos que puedan surgir en el futuro.